top of page

BookS - Influencer

MÚsICA 

ARtE

Buscar

Mario Benedetti - 7 Poemas desde el exilio.

  • Foto del escritor: Manu Hemingway
    Manu Hemingway
  • 3 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

Para hablar de Mario Benedetti no se necesitan demasiadas precisiones, elogios eufóricos o algarabía extrema, pero siempre será inevitable incidir que es uno de los escritores y personajes más famosos de la lengua hispana, a pesar de haber incursionado en el mundo de la novela y el cuento, así como en múltiples géneros literarios, destaca y se enaltece su trabajo en la poesía, dejando una obra poética escrita de forma aislada y publicada en poemarios a lo largo de toda su vida. La inconfundible independencia de sus versos resulta imprescindible en los días que vivimos y resultó una especie de alivio para el autor que se vio inmerso en una corriente de alto pesimismo no propicia para la calidad de su obra a su tiempo pero a pesar de la etapa de riesgo intelectual en el que vivió supo arreglárselas para enarbolar esperanzas e imaginar salidas que parecían desde un inicio condenadas, dejando como resultado y fruto su poesía, ese canto a la vida cotidiana.


De la obra poética se resalta su continua manifestación al amor, tema recurrente en sus versos y que en diferentes direcciones intenta describir cómo llevar la vida por delante, donde las ideas y el expresarlas es lo único que uno tiene y por tanto se deben vivir con obligado instante en vez de intentar asegurar lo incierto. Recordando un poco la vida del autor, haciendo énfasis en el exilio al que se vio sometido, también vislumbramos un poeta resentido con versos complejos en su simplicidad, ambicioso en sus alcances al intentar desnudar a la soledad que lo escolta, desengañado de la vejez próxima, la salud de su tristeza, y que generan una paleta gramatical extensa, un compendio de vida escrita en verso.


Sus textos pueden aludirse de manera accidental, existen contradicciones y una dialéctica que es específicamente una clásica visión del mundo aunque se detectan con gran facilidad las referencias o rezagos de la poética mallarmeana o valeryana, en donde se busque hay posiblemente hasta estructuras generales de culterana evidencia lógica y composiciones de bien elaborado conceptismo, iluminaciones del dolor que importan poco dada la grandiosa construcción del poema generado. Sin duda que ha marcado en un sentido toda la literatura uruguaya. Su relevante escasa celebridad es, a estas alturas, su seguro de vida.


Las razones por la que se debe leer a Benedetti siempre serán imperativas, en su poesía encontrarás un cómplice que guiará el sentir de tu momento hacía letras inexploradas, sensaciones en conflicto, cronómetros para soltar en llanto y un cóctel de suspiros únicos y exclusivos en sus versos. El recorrer a Benedetti es navegar con "barco sin velamen, una espiga, sobrantes de lujuria, un folio rebosante de noticias, un duelo, una cábala indecisa, un olvido, el rencor que nos sigue como perro, el afiche de dios, una carta que jamás llegó a su destino, un olvido", un verso, todo eso contenido en una botella arrojada al mar y que nosotros como lectores tenemos por fin acceso.


Benedetti nos presenta una iniciativa que nació por ese afán que tenemos los humanos por explorar y sentir para llegar a donde nadie ha llegado antes con la posibilidad ... todo depende de que alguien invente una nueva forma de manifestar sus sentimientos y esperando pueda ser uno de nosotros, uno nunca sabe. y como dijo el escritor José Emilio Pacheco alguna vez; " Benedetti ha escrito lo que muchos sentíamos que necesitaba ser escrito. En su obra se va descorriendo el velo del hecho estético, para mostrarnos un espejo en el que el lector podrá, seguramente reconocerse a primera vista.”



He aquí 7 poemas que resumen de manera pretenciosa la trayectoria del escritor uruguayo con el fin de que tú puedas conocerla y / o complementarla con tu poema favorito, porque el difundir la poesía es abrir el espacio a los sentimientos más profundos, esos que solo brotan con el suspiro del recuerdo.



1. El porvenir de mi pasado


¿Cuál será el porvenir de mi pasado?

José Emilio Pacheco


¿Qué remoto crepúsculo de amor

se abrirá paso entre las fobias de hoy?

¿llegará como pájaro aterido?

¿cómo nube moribunda de lluvia?

¿cómo rayo sin trueno?

¿cómo canción sin voces?


Las palabras que dije alguna vez

en un abrir y un cerrar de oidos

¿volarán sobre el alma actualizada

hasta posarse en la tristeza nueva?

¿o pasarán de largo sin siquiera mirarme

como si este servidor no las hubiera

creado / pronunciado?


Los labios que besé o que me besaron

¿recordarán la mística elemental del beso?

¿traerán consigo un llanto atrasadísimo

y lo echarán en mi buzón de tiempo?

¿o vendrán sólo como apariciones

a reencontrarse con mi amor poquito?


Las cicatrices que creí olvidadas

¿se abrirán como ostras sin su perla?

las cicatrices mías o de otros

¿recordarán las gotas de su sangre?

¿o cerrarán de nuevo y para siempre

los acueductos del dolor insomne?


Hay una cosa al menos que está clara

el breve porvenir de mi pasado

tiene poco que ver con mi presente

este presente que en definitiva

es aún intocable y viene a ser

sólo el pasado de mi porvenir.


El olvido está lleno de memoria (1995)


2. No te salves

No te salves

No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nunca no te salves no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados pesados como juicios no te quedes sin labios no te duermas sin sueño no te pienses sin sangre no te juzgues sin tiempo,

pero si pese a todo no puedes evitarlo y congelas el júbilo y quieres con desgana y te salvas ahora y te llenas de calma y reservas del mundo sólo un rincón tranquilo y dejas caer los párpados pesados como juicios y te secas sin labios y te duermes sin sueño y te piensas sin sangre y te juzgas sin tiempo y te quedas inmóvil al borde del camino y te salvas entonces no te quedes conmigo.


Poemas de otros (1974)


3. Hagamos un trato


Compañera usted sabe puede contar conmigo no hasta dos o hasta diez sino contar conmigo

si alguna vez advierte que la miro a los ojos y una veta de amor reconoce en los míos no alerte sus fusiles ni piense qué delirio a pesar de la veta o tal vez porque existe usted puede contar conmigo

si otras veces me encuentra huraño sin motivo no piense qué flojera igual puede contar conmigo

pero hagamos un trato yo quisiera contar con usted

es tan lindo saber que usted existe uno se siente vivo y cuando digo esto quiero decir contar aunque sea hasta dos aunque sea hasta cinco no ya para que acuda presurosa en mi auxilio sino para saber a ciencia cierta que usted sabe que puede contar conmigo.

Poemas de otros (1974)


4. La culpa es de uno


Quizá fue una hecatombe de esperanzas un derrumbe de algún modo previsto ah pero mi tristeza solo tuvo un sentido todas mis intuiciones se asomaron para verme sufrir y por cierto me vieron

hasta aquí había hecho y rehecho mis trayectos contigo hasta aquí había apostado a inventar la verdad pero vos encontraste la manera una manera tierna y a la vez implacable de desahuciar mi amor con un solo pronostico lo quitaste de los suburbios de tu vida posible lo envolviste en nostalgias lo cargaste por cuadras y cuadras y despacito sin que el aire nocturno lo advirtiera ahí nomas lo dejaste a solas con su suerte que no es mucha

creo que tenes razón la culpa es de uno cuando no enamora y no de los pretextos ni del tiempo hace mucho muchísimo que yo no me enfrentaba como anoche al espejo y fue implacable como vos mas no fue tierno

ahora estoy solo francamente solo siempre cuesta un poquito empezar a sentirse desgraciado antes de regresar a mis lóbregos cuarteles de invierno con los ojos bien secos por si acaso miro como te vas adentrando en la niebla y empiezo a recordarte.


Poemas de otros (1974)



5. Viceversa


Tengo miedo de verte necesidad de verte esperanza de verte desazones de verte

tengo ganas de hallarte preocupación de hallarte certidumbre de hallarte pobres dudas de hallarte

tengo urgencia de oírte alegría de oírte buena suerte de oírte y temores de oírte

o sea resumiendo estoy jodido y radiante quizá más lo primero que lo segundo y también viceversa.


Los personajes (1973)



6. Currículum


El cuento es muy sencillo usted nace contempla atribulado el rojo azul del cielo el pájaro que emigra el torpe escarabajo que su zapato aplastará valiente

usted sufre reclama por comida y por costumbre por obligación llora limpio de culpas extenuado hasta que el sueño lo descalifica

usted ama se transfigura y ama por una eternidad tan provisoria que hasta el orgullo se le vuelve tierno y el corazón profético se convierte en escombros

usted aprende y usa lo aprendido para volverse lentamente sabio para saber que al fin el mundo es esto en su mejor momento una nostalgia en su peor momento un desamparo y siempre siempre un lío entonces usted muere.

Preguntas al azar (1986)



7. Credo

D’altri diluvi una colomba ascolto

Giuseppe Ungaretti

De pronto uno se aleja de las imágenes queridas amiga quedás frágil en el horizonte te he dejado pensando en muchas cosas pero ojalá pienses un poco en mí

vos sabés en esta excursión a la muerte que es la vida me siento bien acompañado me siento casi con respuestas cuando puedo imaginar que allá lejos quizá creas en mi credo antes de dormirte o te cruces conmigo en los pasillos del sueño

está demás decirte que a esta altura no creo en predicadores ni en generales ni en las nalgas de miss universo ni en el arrepentimiento de los verdugos ni en el catecismo del confort ni en el flaco perdón de dios

a esta altura del partido creo en los ojos y las manos del pueblo en general y en tus ojos y tus manos en particular.

De otros diluvios (1973)



By MANU HEMINGWAY

 
 
 

Commenti


PETIT COMITÉ

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page