top of page

BookS - Influencer

MÚsICA 

ARtE

Buscar

Mal De Amores - Ángeles Mastretta

  • Foto del escritor: Manu Hemingway
    Manu Hemingway
  • 27 may 2019
  • 4 Min. de lectura

En 1997 Ángeles Mastretta se convirtió en la primera mujer que gana el prestigioso Premio Rómulo Gallegos un galardón que se mantenía en exclusiva para escritores de hegemonía internacional, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez o Carlos Fuentes como evidencia del poder del premio. El fallo se produjo en Caracas tras una reñida final con Santa Evita, del argentino Tomás Eloy Martínez, según informó el jurado al anunciar veredicto. De las 182 obras concursantes, se seleccionaron 31 y posteriormente seis finalistas. El jurado lo fue integrado por la brasileña Bella Josef, el colombiano Juan Cobo Borda, el chileno Antonio Skármeta, el venezolano Carlos Pacheco, y el español Javier Marías quienes votaron en mayoría la propuesta de Mastretta, que recibiría el galardón días después. "Se trata de una profunda e innovadora relectura de la historia vista desde la cotidianidad, donde el aliento épico fluye a través de páginas plenas de lirismo e imaginación", señaló el jurado. El premio Rómulo Gallegos ha sido considerado uno de los reconocimientos más importantes del habla hispana al resaltar novelas de carácter experimental y rescatando siempre una propuesta innovadora por parte del autor. Ángeles Mastretta, demuestra con su obra, sin duda alguna, una mayor visión acerca del rol que juega la mujer a nivel social, el cual contrapone en cierta medida, las tradiciones del pasado, con los paradigmas actuales donde la inteligencia y el dinamismo terminan siendo fundamentales para lograr una solidaridad mutua entre la creencia y la convicción. Mastretta, por medio de una actitud de compromiso social ante los problemas que enfrenta la mujer mexicana, los presenta y contextualiza, a través de la experiencia auténtica y tangible, en su obra narrativa y galardonada que tituló Mal de Amores.


En el convulso México prerrevolucionario de finales del siglo XIX Emilia Sauri crece en el seno de una familia liberal. Durante su infancia, transcurrida entre conversaciones políticas, infusiones y remedios naturales, tiene la fortuna de aprender el mundo de quienes viven con ingenio, avidez y entereza. Con los años, Emilia se convierte en una mujer que lucha por sus convicciones y se niega a renunciar a sus sentimientos, enfrentando las limitaciones impuestas a su condición femenina y el peligro de amar a dos hombres: a Daniel Cuenca, un aventurero y revolucionario que pobló sus sueños infantiles y, ya en su madurez, a Antonio Zavalza, un médico que busca la paz en medio de la guerra civil. Mastretta retrata una pasión entretejida y la asocia a un país a su vez apasionado, la de una guerra y de una familia, y la de algunas vocaciones desmesuradas regida por la mejor tradición de las novelas costumbristas. Una novela que es hoy una obra querida y siempre recomendada por cuantos se han perdido, o encontrado, entre sus páginas.


La historia refiere a una mujer enamorada de dos hombres, a partir de este hecho ya se subvierte una concepción que se tiene (o tenía) de que estas situaciones solamente le podían suceder a los hombres, de aquí su título preponderante Mal de Amores donde se indica muy acertadamente esa continuidad en el desarrollo de la mujer en su conciencia general, subversivas de códigos sociales y que defienden su independencia emocional. Esta actitud de amar a dos hombres es, en cierta forma, una destrucción de la estabilidad sentimental y social que asume la protagonista no para confrontar abiertamente a nadie, sino para estar bien consigo misma buscando la manera de ser leal internamente y experimentando a la vez los estragos de la pasión que la atormenta al no poder elegir entre dos amores distintos y a la vez tan liberadores. Es una novela de seres entregados a la vida, en la que no hay personajes malos, aunque, muy en el fondo, la escritora intenta aclarar que sí la historia le sucediera a un hombre, esta no tendría el interés para nadie porque hasta cierto punto resulta un tema trivial o común, aquí es donde radica su importancia literaria ¿tú qué opinas?


La estructura narrativa del Mal de Amores se enriquece conforme avanza la lectura, si bien, comienza con descripciones sutiles del entorno y nos va relatando la evolución de los personajes con parsimonia, desarrollando un camino fácil de leer y comprender, pero a mitad de la obra comienza a matizar y a pulir los conceptos que muy pacientemente tenía intencionados dejarnos en evidencia, hasta que llega el punto de confrontación y con ello el clímax de la obra ¿Qué tanto conocemos a nuestra sociedad o aceptamos lo que pasa en esta cuando somos nosotros los que nos vemos inmersos en decisiones moralmente incorrectas? Podemos leer la novela como una autocrítica a nuestra apertura en la diversidad social, y aunque la novela se ambienta en el siglo XIX los contubernios existenciales en materia social siguen vigentes hoy día.


A través de esta obra, la escritora mexicana califica a una mujer en busca de la libertad que escasea, un personaje fuerte que asume su sexualidad como virtud y no con síntomas restrictivos capaz de rechazar ciertas normas de comportamientos sobre las que se debe sostener una sociedad y que al final de la obra es ella misma la que evidencia que todos somos seres humanos llenos de contrastes. Mastretta nos invita a una historia profunda con tópicos mexicanos que resaltan y le dan brillo único a la lectura haciendo una descripción perfecta del espacio donde se desarrolla la historia. Estás ante una de sus novelas más representativas que seguramente te dejará al final del libro una experiencia de carácter sublime, el simple hecho de ponderar una situación ajena pero no lejana nos hace alzar la mano del cómplice lector, pero también nos permite aplaudir narrativas fuera de los cánones establecidos. Con esta obra tendrás la sensación de una caída libre por la memoria, donde siempre vamos guiados por un yo firme y real, tangible, que tiene sombra y que se agita, que sufre pero que no acepta límites, que parece no conocer el silencio, una obra que nos rememora lo que todos hemos experimentado y en algún punto vanagloriado, porque siempre será un requisito de la vida el haber tenido en nuestras manos un Mal de Amores.


BY Manu Hemingway

 
 
 

Comments


PETIT COMITÉ

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page