top of page

BookS - Influencer

MÚsICA 

ARtE

Buscar

La Insoportable Levedad del Ser - Milán Kundera

  • Foto del escritor: Manu Hemingway
    Manu Hemingway
  • 7 feb 2019
  • 4 Min. de lectura

La obra más representativa del escritor checo publicada en 1984 llegada a ser considerada una obra maestra se sitúa en la ciudad de Praga en el año de 1964, esta data no viene de casualidad, sino que es el año de la famosa primavera de Praga que viene a ser en pocas palabras una liberación política, y que durante toda la novela (a pesar de no ser el tema central) muestra la sensación de toda una época, síntoma que se verá impregnado en cada personaje. La insoportable levedad del ser narra la historia de Tomás como actor principal, un hombre que al ser incapaz de afrontar el compromiso de una relación de pareja y al encontrarse con la incertidumbre de la duda no puede resistir acostarse con otras mujeres, mientras que Teresa, su esposa, se resigna a sufrir las infidelidades de su pareja al sentirse incomprendida por ella misma y no querer experimentar los desprecios de la soledad. Durante el desarrollo de la historia Kundera le dará nombre a lo que podemos llamar la verdadera levedad, y con esto aparecerá otra mujer, Sabina, que definirá la infidelidad como anodina y que tiende a relacionarse con hombres comprometidos como Tomás pero que al mismo tiempo se verá involucrada con Franz, un hombre que decide dejar a su esposa e hija para convertirse en un idealista romántico en busca de nuevas experiencias amorosas. El tejido de la novela hace que estas dos parejas se entrelacen en una no fugaz paradoja donde las múltiples reflexiones sobre la vida en pareja, los crecientes conflictos sexuales y la conjunción de lo afectivo con lo incomprendido se verán descritos como formas cotidianas de la vida y donde uno como lector encontrará lo trascendental de la historia para finalmente contemplar como los personajes desarrollan la trama y su interacción social en medio de la dicotomía de la pesadez y la levedad, conceptos que el escritor asociará como condiciones de frivolidad.


Durante el desarrollo de la lectura podemos generar una radiografía de los conceptos que el escritor aterriza en cada escenario, ya que es muy notoria la relación que existe entre cada personaje y su comportamiento evidenciando la búsqueda del amor como un síntoma perenne, concepto que da lugar a una serie de cuestionamientos, en qué gasta su tiempo el ser humano hoy día, de sí somos capaces de vivir como se supone lo planteamos o de como se debería vivir sí la vida fuera como se predica, llevándonos al dilema de confrontar sí la rutina es una actividad estable y de confort o de si es la causa principal de caer un reposo emocional que resulta insoportable tanto como intolerable con el tiempo.


Entendiendo la levedad como acción volátil del ser y que al aterrizar este concepto en la realidad resulta asfixiante cuando más ligero se siente, Kundera se pregunta ¿es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad? con esto el escritor nos pone a experimentar la fuerza de atracción provocada por las relaciones sustentadas en la vulnerabilidad de las acciones incidentes, entre más constante sea el acercamiento social entre una pareja, ésta deviene por gravedad en amistad y por consecuencia en enamoramiento, el narcisismo expuesto como estado psicológico por excelencia del sedentarismo amoroso. Sin duda, a lo largo de la novela descubrirás que los personajes viven en una levedad cuando intentan amar o cuando se sienten amados, el peso se nos presenta en cambio como aliado de la pasión, aquello que nos plantea la posibilidad de entregarnos hasta el exabrupto, sin medir consecuencias y evitando a toda costa que prevalezca el sentimiento mientras no se pierda la sensación.



Como toda historia, el clímax aparece donde menos nos damos cuenta y es cuando nos percatamos que la temporalidad de las cosas se materializan y concluyen, el disfrutar de la levedad es acatar el no compromiso, con esto el autor te demostrará como los personajes al dejar de atender las necesidades emergentes y fuera de lo cotidiano intentan volver a los sentimientos que creían olvidados o no necesarios, demostrando una vez más que cuando el amor superfluo llega a su fin, cuando su tiempo se termina, se sufre el peso de la realidad, ese mismo que recae sobre uno obligándote a replantearte si lo que no has valorado y perdido era el camino definido, la rutina discriminada, volverá a ser acto de necesidad y no habrá mucho que los personajes involucrados puedan hacer al respecto para regresar a un estado de tranquilidad. Así es como los actores de esta novela van cambiando de condición, haciendo o tomando decisiones que los llevan a pasar de un estado a otro.


Si logras salir ileso o sin ningún raspón dentro de ti, es que pasaste de largo la veracidad de la historia o simplemente no ha llegado tu tiempo para comprobar el dilema de la dependencia emocional, que nunca será exclusivo de nadie y es un lugar del que nadie saldrá librado nunca. Milan Kundera hará que te replantees cada concepto que leas, haciéndote partícipe en toda la novela, entendiendo las situaciones de los personajes, cambiando de bando a cada oportunidad y desfilando la vorágine de disyuntivas internas que seguro todos tenemos.


La insoportable levedad del ser de Milan Kundera, siempre será el ejemplo más claro de una novela posmoderna donde por primera vez se atreve a tocar el tema de la volatilidad de la existencia, la creencia cada vez más sustentada de la idea de una individualización sentimental, la búsqueda del amor eterno que se liga en una metáfora indicando la necesidad de sentirnos en armonía mientras ese sentimiento sea correspondido. El miedo y la soledad que se puedan sentir por las múltiples facetas y pruebas que la vida nos pueda presentar, nunca valdrán la pena tanto como para dejar heridas abiertas en tantas personas, recordándonos que todas nuestras acciones llevan consigo un mensaje subyacente, acompañadas de un grito constante que puede pasar desapercibido hasta que nos encontramos comprobando día a día una vez más e infinitamente que el amor no es la felicidad, y sin embargo, es la única prueba de existencia que nos damos.


BY MANU


MILAN KUNDERA: LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER.

EDITORIAL: TUSQUETS

AÑO DE EDICIÓN: 2007

ISBN: 9788483835128



 
 
 

Comments


PETIT COMITÉ

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page