top of page

BookS - Influencer

MÚsICA 

ARtE

Buscar

La Gente Feliz Lee y Toma Café - Agnès Martin-Lugand

  • Foto del escritor: Manu Hemingway
    Manu Hemingway
  • 15 may 2019
  • 4 Min. de lectura

Tras la muerte de su marido y de su hija en un accidente, Diane lleva un año encerrada en casa, incapaz de retomar las riendas de su vida. Su único anclaje con el mundo real es Félix, su amigo y socio en el café literario La gente feliz lee y toma café, en el que Diane no ha vuelto a poner los pies. Decidida a darse una nueva oportunidad lejos de sus recuerdos, se instala en un pequeño pueblo de Irlanda, en una casa frente al mar. Los habitantes de Mulranny son alegres y amables, salvo Edward, su huraño y salvaje vecino, que la sacará de su indolencia despertando la ira, el odio y, muy a su pesar, la atracción. Pero ¿cómo enfrentarse a los nuevos sentimientos? Y luego, ¿qué hacer con ellos?


La novela está narrada en primera persona a través la voz de la protagonista, que utiliza una descripción cronológica de los hechos para contar su historia. Un relato que se hace muy ameno y que pone en empatía al lector de inmediato con la temática propuesta de una forma muy poderosa mediante unas descripciones que te ponen enseguida en situación. Durante la trama los sucesos pasan demasiado rápido, diálogos de escasa estructura y poco complejos, es decir, que terminan demasiado deprisa, y que en ciertas líneas les falta algo de experiencia literaria, pero para ser una obra debut es bastante consistente, lo cierto es que Agnés Martin-Lugand no deja indiferente a otros escritores más afianzados. Un análisis por fuera también ayuda a entender y abre el panorama no sólo de la novela en sí, sino que complementa toda la escena literaria que se aprecia en la novela.


Desde una perspectiva literaria actual donde se puede figurar que en la novela romántica ya se ha puesto la última palabra más de una vez, como si espontáneamente el tema del "amor" se hubiese devaluado convirtiéndose en la palabra comodín de cualquier tipo de narrativa para intentar sobresalir en un mercado que no deja respirar, y antes de dilapidar de lleno el contexto de forma taxativa, se debe reflexionar un poco la diferencia directa entre novela Romántica, rosa y/o erótica en su defecto. La novela Romántica es aquella donde encontramos exaltados los avatares y tragedias de la pareja descrita y donde el ecosistema que rodea a los protagonistas se manifiesta en temas sociales, geográficos o familiares y son estos los que ponen una traba a una posible consumación del amor, su argumento viene sustentado del movimiento cultural y artístico creado en el siglo XVII en donde la prioridad es enfatizar los sentimientos y colocarlos por encima de la razón. Por otro lado, la denominada Novela Rosa argumenta con tintes sencillos en cuanto a lingüística las diversas situaciones que ambientan la historia teniendo como pretensión fija un final feliz, con estructura ligera, lenguaje cotidiano y con un perfil en busca de entretener más que buscar vestigios de arte o belleza literaria, de esto existe una obra prolífica en el mundo literario. Por último, la Novela erótica como arte de seducción, de imaginar sin enseñar, nos muestra una narrativa donde el tema sexual se muestra como un fin y a lo largo de una historia falaz nos muestra el camino a conseguirlo, intentando de manera sutil y en ocasiones (aunque no parezca) elegante al momento de contar esas pasiones ocultas dignas del ser humano, se tiene muy marcada esa línea que divide la obscenidad de lo sensual.


¿A qué voy con todo esto? en resumidas cuentas, en 2013 la escritora Agnès Martin Lugand nos regala una muestra de cómo mezclar estos diversos estilos y no morir en el intento, al contrario, ganar un público que se deje sorprender. Si bien, no es la primera vez que una escritora conjuga múltiples subgéneros y focaliza su intención, hecho ya con anterioridad, este tipo de creaciones literarias tiene nombre y apellido y es el denominado Chick Lit, que en el argot angloamericano chick equivale a chica y lit hace referencia a literatura, esta rama se define como una especie de post-feminismo que más allá de presentar las situaciones de una mujer oprimida, víctima de violencia o controversias de género, aquí se intenta comprender a nivel interno los caminos que llevan a una mujer a tomar ciertas decisiones en momentos determinantes, siendo consciente y responsable de cada una de sus consecuencias, interesante ¿no? La Gente Feliz Lee y Toma Café es un ejemplo claro de ir contra los límites con tal de logar eso, Ser Feliz.


¿Qué te espera en esta novela? De inicio una historia sencilla en la cual no te costará identificarte con la protagonista de inmediato, una mujer que después de una desgracia guarda su vida en un cajón y decide recluirse, la consecuencia de un duelo el cual todo lector seguramente a experimentado, he ahí la fuerza donde radica todo y por eso el gusto por leerla, en el argumento todo gravita alrededor de la protagonista, Diane, que saca fuerzas de donde no las hay para convertirse, en esa superviviente en medio de la tragedia, mientras observa la vida pasar sin tener la opción de moverse o virar hacia otro lado. Y sí, es cierto, en esta historia hay amor, hay esa redención que da el volver a sentir algo por un distinto, una persona ajena a la historia, por alguien al que no te acercarías en circunstancias. Lo vivo, lo que está por moverse, lo que nos queda por conocer, esas son las verdaderas razones que te da el libro y que, puede que no cambie nuestra vida, pero al menos nos deja esa pátina de felicidad que en ocasiones se requiere de vez en cuando en la literatura. Porque la vida no siempre parece dejarnos en equilibrio, pero eso no quiere decir que no podamos encontrarnos con nosotros mismos y aprender eso quizá sea lo más importante en esta novela. Todo lo demás son los pequeños detalles que harán grande a esta historia que recomiendo leer ya que en sus dimensiones parece una obra pequeña pero que, como suele suceder en la magia de la literatura, no lo es, al contrario, volvemos a entender y dar certeza que para volver a sonreír literal sólo hay que dar vuelta a la página.


By MaNu HemiNgway


 
 
 

Commentaires


PETIT COMITÉ

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page