top of page

BookS - Influencer

MÚsICA 

ARtE

Buscar

Irène - Pierre Lemaitre (Novela negra al extremo)

  • Foto del escritor: Manu Hemingway
    Manu Hemingway
  • 14 mar 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 mar 2019


La novela negra se origina en los años 20 en norte américa y viene acompañada de una característica esencial; el esclarecer un delito y su búsqueda subsecuente del criminal tratando de contextualizar conceptos nítidos como justicia o veracidad. En su formato básico suele contener una temática social al tratar de impregnar al lector un contenido que ventile las carencias y necesidades que incitan a cometer ciertos actos en un núcleo humano, sin embargo, la novela negra hoy día no intenta proponer ningún tipo de solución a las situaciones descritas, sino únicamente retratarlas. Se debe exponer que el género no es una simple historia de crimen o de tinte policíaco, sino que se distingue en los escenarios góticos de la atmósfera narrada que es su sello característico. De acuerdo a sus orígenes temporales y espaciales, en un principio la novela negra solía tener por protagonistas a gángsters y detectives y situarse en el contexto de la ya famosa Gran Depresión y de la ley seca, en un ambiente urbano generalmente oscuro y sórdido en el que reinaba la violencia y la intransigencia. Se debe tener en cuenta que una historia contada bajo el mote de novela negra no radica en armar un rompecabezas ficticio de una situación laberíntica sino manifestar los acontecimientos que llevan al mismo, vertiéndose en el interior de los pensamientos del ser humano para tratar de entender y saber comprender de lo que puede llegar a ser capaz una persona.


Irène del escritor francés Pierre Lemaitre, narra un capítulo fortuito del personaje principal, el inspector Camille Verhoeven quien tiene la vida perfecta; está casado con la maravillosa Irène, una mujer de gran belleza, de excelente compañía y con la que espera su primer hijo. En el momento menos pensado su felicidad se resquebraja tras un asesinato inusualmente salvaje, acto que pondrá al detective a dar un giro catatónico y desequilibrante. Desde que la noticia del asesinato se hace pública, la prensa parece acecharlo y cada uno de sus movimientos se convierten en noticia de portada. Cuando Verhoeven descubre que el asesino ha matado antes y que cada uno de sus crímenes parece rendir homenaje a una novela negra clásica, los periodistas se apresuran a darle un sobrenombre: "El Novelista". Quienes pueden ayudar a encontrarlo se suman a la lista de sospechosos: un librero y un profesor universitario expertos en novela negra. La investigación se convierte así en un duelo intelectual, y en una aterradora carrera contra el reloj.


Vamos por partes: Tenemos un detective que Lemaitre impregna de júbilo, tranquilidad y rutina, casado con una mujer virtuosa y que espera un hijo. Desde este punto comienza el escritor a crear un vínculo entre el lector y su narrativa, forzando a participar en las situaciones que ligan a la pareja y los crímenes que se relacionan en su entorno. La interacción palpable es clara, Lemaitre coloca a sus personajes en el más sombrío escenario al manifestarlos vulnerables y hasta cierto punto ingenuos a la realidad del caso, drama puro a la espera de la tragedia, maternidad próxima, matrimonio primerizo y relación en apogeo, es clara la intención del autor al invitarnos a ser parte de una erupción inminente. Por otro lado Lemaitre nos regala una obra trazada con toda la temática oscura y perturbadora que acompaña a la novela negra, su trabajo es un permanente “ejercicio de admiración por la literatura”. Cabe la referencia de que en este su primer trabajo publicado en 2006 ​rinde homenaje a sus escritores de más referencia y maestros del mundo negro, haciéndolos protagonistas claves en su obra: Bret Easton Ellis, Émile Gaboriau, James Ellroy, William McIlvanney, y la participación estelar del caso verídico de Elizabeth Short mejor conocida como La dalia Negra, variables que sin duda te inspirarán generar un grito de auxilio a nuestros protagonistas y a su vez adentrarte en las obras e historias más oscuras de la literatura negra. Irène marca también el comienzo de su serie policial que tiene como protagonista al inspector Verhoeven, comandante de la Brigada Criminal de París, quien ha nacido hipotrófico y solo mide 1,45 metros de estatura, Intentó dedicarse a la pintura, luego estudió Derecho y finalmente entró en la policía nacional, es discreto y meticuloso, a dote personal me parece una fijación declarada el maestro y pintor del posimpresionismo Toulouse Lautrec, aunque no veo la relación del artista en la novela quizá se trate de un capricho del autor.


La destreza narrativa de Lemaitre genera un magnetismo literario criminal, juega con el lector, proponiéndole un selecto y variado banquete de posibilidades, susurrando en tinta un mensaje sin aliento. Una novela salvadora de un género que comienza a florecer de la mano de escritores como Jöel Dicker, Luca D´andrea o la misma Ilaria Tuti, una obra referente a todo lo que se estaba escribiendo, generando un antes y un después en la concepción que se tiene de novela negra, al hacer partícipe en el lector de los sentimientos vitales de una relación y ponerlos al borde del colapso nos invita a replantear la idea de que antes de actuar es más importante sentir.



Irène no es necesariamente un estilo algo digno de imitar, pues ser parte de las mejores novelas negras no la convierte en una línea de estratagema, y aunque la influencia y el reconocimiento no estén peleados, la concepción del escritor tiene un proceso creativo que si bien es complejo de comprender no lo hace imposible de explicar, concluyendo así que obras como esta nos regalan un mensaje claro e incólume que define de manera transparente la esencia de una persona, nos muestra los crímenes más reprobables de los que es capaz el ser humano o evidencia el reflejo de lo que realmente somos.


By MaNu HemiNgway




 
 
 

Comments


PETIT COMITÉ

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page